LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR TU SALUD

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que tiende a generar mucha discusión dentro del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Representa un factor que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve imprescindible para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta vía deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es completamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en permanente trabajo, posibilitando que el aire inhalado entre y escape continuamente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este proceso innato.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente perjudicial. En circunstancias cotidianas como trotar, caminar o hasta al dormir, nuestro sistema corporal debería a inhibir automáticamente esta ruta para impedir afectaciones, lo cual no sucede. Por otra parte, al expresarse oralmente, la zona bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un rol clave en el sostenimiento de una fonación saludable. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la piel, requiere conservarse en niveles apropiadas a través de una apropiada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos tienen la misma función. Bebidas como el té, el café negro o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es relevante enfatizar el ingesta de agua natural.



Para los vocalistas de carrera, se aconseja consumir al menos tres litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por hobbie tienen la opción de conservarse en un rango de dos litros de consumo. También es indispensable restringir el etanol, ya que su evaporación dentro del organismo aporta a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede dañar la fonación es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple capítulo de acidez gástrica puntual tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede afectar la capa mucosa de las cuerdas vocales y afectar su eficacia.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de ritmo dinámico, basarse únicamente de la toma de aire nasal puede causar un problema, ya que el momento de inspiración se ve limitado. En oposición, al respirar por la vía bucal, el flujo de aire accede de forma más sencilla y ligera, impidiendo detenciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes sostienen que este modalidad de respiración hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado adquiere la potencial de controlar este mecanismo para prevenir tirezas superfluas.



En este canal, hay diversos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo estable, evitando acciones bruscos. La parte más elevada del cuerpo solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la ciencia aún no facilitaba entender a detalle los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el trabajo del región abdominal o las caja torácica. El organismo funciona como un sistema de fuelle, y si no se permite que el aire pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para notar este efecto, pon una palma en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la vía oral y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa agiliza enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del oxígeno, se propone realizar un entrenamiento fácil. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el mas info soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page